Educación Física
La Educación Física es una disciplina que se ocupa de la enseñanza y  del aprendizaje de los diferentes campos de la actividad física. Su  propósito es el desarrollo del cuerpo humano a través de diferentes  ejercicios controlados y disciplinas deportivas. Además de fortalecer el  cuerpo y mejorar la salud, la educación física pretende generar un  bienestar mental en el estudiante. Otros nombres que recibe esta  disciplina son: Cultura Física y Educación Deportiva.
La Educación Física contribuye al fortalecimiento de la persona en diversos ámbitos:
Educación: Permite el conocimiento teórico y práctico de las actividades físicas y deportivas.
Desarrollo Corporal: Permite incrementar el control de los  movimientos físicos así como la capacidad de mover objetos con  habilidad. Busca desarrollar capacidades físicas en la persona.
Salud: Un objetivo primordial de esta asignación es generar una  rutina de ejercicios que permita a la persona mantener un cuerpo más  sano.
Deporte: Permite conocer diferentes disciplinas deportivas.
Recreación: Genera una actividad diferente al resto de las  asignaturas. En muchos casos, se practica al aire libre para crear un  contacto con el entorno natural.
Competencia: Permite mantener una relación de sana competencia con  otras personas, así como también la práctica de actividades físicas y  deportivas para la autosuperación.
Mente: Contribuyen a una mente sana y despierta. Por otra parte, el conocimiento del cuerpo genera la autoestima.
Deporte
Deporte es toda aquella actividad que involucra movimiento  físico, a menudo asociada a la competitividad deportiva. Por lo general  debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere  competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas  perfectamente definidas. Como término solitario, el deporte se refiere  normalmente a actividades en las cuales la capacidad física pulmonar del  competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o  perder); sin embargo, también se usa para incluir actividades donde  otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del  deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el  equipamiento. 
Conclusión
La diferencia primordial entre ambas es la competición, lo que no quiere decir que en Educación Física no se realicen ejercicio donde haya que competir. La diferencia esta en que en el deporte hay ganadores y perdedores, y en la Educación Física el objetivo es que todo el mundo gana, se desarrolle y aprenda, fortaleciendo su cuerpo y su mente. 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario